En marzo de 2006 escribí un artículo titulado “El reto
político de los evangélicos”. Han pasado casi 15 años y los desafíos siguen
siendo los mismos. Es una lástima que algunos creyentes que participaron
activamente en los asuntos públicos, salvo algunas honrosas excepciones, no
supieron ponderar la gran responsabilidad y privilegio del servicio hacia los
demás. Creo firmemente que participar políticamente es un
privilegio para los creyentes, quienes deben asumir con hidalguía la vocación
de servicio, principio fundamental del cristianismo bíblico. Pero, ¿por
qué los ciudadanos evangélicos no han logrado consolidar un frente común en el
proceso electoral peruano? ¿Cuáles son las razones de la dispersión del voto
evangélico? ¿Qué intereses hay detrás de algunas candidaturas de pastores?
Estas interrogantes merecen algunas respuestas a la luz de las Sagradas
Escrituras, pero también desde la perspectiva de los antecedentes históricos recientes
de la experiencia evangélica en la política peruana.
Friday, February 19, 2021
EL NUEVO RETO POLÍTICO DE LOS EVANGÉLICOS
Thursday, February 11, 2021
Tuesday, September 08, 2020
LECCIONES DE LA PANDEMIA
Lima, PERÚ
El 2020
pasará a la historia como el año que cambió todo, desde las costumbres
habituales del ser humano hasta las herramientas tecnológicas que se empezaron
a usar en la economía, educación, salud, religión, familia y otros ámbitos. Definitivamente,
el mundo será otro. Nuevas costumbres y prácticas aparecieron y formarán parte en
la vida cotidiana de las personas. Todos lamentan las consecuencias funestas que ha
traído la pandemia, pero pocos ven en ella la nueva oportunidad de vida, usos y
costumbres para los negocios, centros laborales, escuelas y hasta iglesias. En el ámbito
de la economía, este año será atípico para las instituciones financieras del
mundo en general y del Perú en particular. La crisis sanitaria derivada por el
coronavirus COVID-19 no sólo ha afectado a las economías mundiales, sino a la
misma vida de las personas.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA"
LECCIONES PARA EL EMPRESARIADO DE MICHAEL PORTER
El economista,
investigador y conferencista estadounidense Michael Porter realizó algunas recomendaciones a los
empresarios peruanos, la última vez que estuvo en el Perú en 2011 y que, a
pesar de los años, recobran actualidad en estos tiempos de crisis. En esa ocasión dijo que el Perú tiene la oportunidad de ser un líder global con crecimiento económico e inclusión
social. Ahora que el MEF proyectó un crecimiento del 12% para el próximo año, se
recordó que Porter dijo que el país podría convertirse en una "verdadera estrella" por el progreso competitivo
desarrollado en los últimos años, combinando el desarrollo social y la
inclusión social. Sin embargo, entre sus
recomendaciones, luego de analizar la compleja economía local, sostuvo que el Perú carece de una política de largo
plazo en materia de competitividad, la economía peruana no tiene un rumbo
definido, y que el crecimiento económico del Perú no se ha reflejado en
beneficios para la mayoría de la población.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
MICHAEL PORTER
LIMITACIONES DE REACTIVA PERU Y FAE MYPE PARA LAS MICROFINANZAS
Ante la
crisis económica que está generando la pandemia, el gobierno creó diversos mecanismos
de ayuda para las empresas como los programas “Reactiva Perú”, mediante el
Decreto Legislativo N⁰ 1455 y FAE MYPE (Fondo de Apoyo Empresarial). Estos
programas de ayuda a las empresas no han tenido impacto en las instituciones
microfinancieras, a pesar de las grandes necesidades de dinero que requieren
sus clientes por una sencilla razón: No se ajustan a la realidad de las microfinancieras.
Las tasas de interés máximas en las subastas no cubren los costos operativos.
REACTIVA PERÚ
Reactiva Perú (Programa de Garantía Nacional para la Continuidad
en la Cadena de Pagos) se creó el 6 de abril de este año por la cual se autorizó
el otorgamiento de la garantía del gobierno hasta por 30,000 millones de soles,
para cubrir los créditos en moneda nacional que sean colocados por las empresas
del sistema financiero hasta el 30 de junio del 2020.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
microfinanzas
EL LIDERAZGO ES INSPIRADOR
Un líder debe ser inspirador. Es el que predica con
sus hechos y deja ejemplo para que otros sigan su camino. Deja huella en los
seguidores que buscarán emular el modelo.
Cualquier persona que se cree líder no necesariamente
inspira, precisamente porque no es líder. Puede saber mucho, tener experiencia
y poseer un alto cargo en la organización, pero no es líder. La inspiración viene con el liderazgo. Hay personas que
tienen mucha experiencia en determinada especialidad, poseen el más alto cargo
y tienen amplios conocimientos del tema, pero no inspiran, los subordinados obedecen
por otras razones como el miedo, agradecimiento o responsabilidad, pero no por
inspiración.
Monday, June 08, 2020
EL VIRUS QUE AFECTA A LAS UTILIDADES DE LAS CAJAS MUNICIPALES
Por César Sánchez Martínez / LIMA
El 2020 será
un año atípico para las instituciones financieras del mundo en general y del
Perú en particular. La crisis sanitaria derivada por el coronavirus COVID-19 no
sólo ha afectado a las economías mundiales, sino a la misma vida de las
personas. Definitivamente, el mundo será otro. Nuevas costumbres y prácticas
aparecerán en la vida de las personas. Quizá menos uso de automóviles
motorizados y mayor uso de las bicicletas para tramos cortos. Rigurosidad en la
limpieza y aseo; y consumo de alimentos más nutritivos.
Etiquetas:
CAJAS MUNICIPALES,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
FIRMADOS
Wednesday, May 20, 2020
CELENDÍN, LA “CIUDAD DE LOS SOMBREROS”
Celendín, Cajamarca, PERÚ
Celendín es
una de las trece provincias del departamento de Cajamarca, que tiene hermosos
lugares, paisajes, parajes, lagunas y sitios arqueológicos por mostrar. A pesar
de su pobreza, uno de los lugares hermosos de la región. El gentilicio de
Celendín, es celendino, pero su regionalismo es “shilico” o “shilica”. Destacan en
Celendín su tradicional Plaza de Armas, el mirador donde está la Capilla de San
Isidro, el “Cristo Blanco”, su rica y nutritiva gastronomía y por supuesto, la
confección de los mejores sombreros del Perú.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
CELENDÍN,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ
LA TERCERA FUERZA DE LOS EVANGÉLICOS EN EL PERÚ
Lima, PERÚ
Un sector de
las iglesias evangélicas en el Perú formó un tercer gremio religioso al margen
del antiguo Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) fundado el 17 de
noviembre de 1940; y la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú
(UNICEP). La novísima organización
denominada Federación de Iglesias Evangélicas del Perú (FE del Perú) la
conforman las denominaciones Movimiento Misionero Mundial (MMM), Alianza
Cristiana y Misionera (ACM), Las Asambleas de Dios del Perú; Iglesia Evangélica
Pentecostal del Perú y la histórica Iglesia Evangélica Peruana (IEP), pero aún
no han publicado cuáles son sus objetivos, pero algunos de sus voceros han
negado alguna participación política en el futuro.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
IGLESIA EVANGÉLICA
Tuesday, April 14, 2020
DE LOS NEGOCIOS, IGLESIAS Y ESCUELAS AL MUNDO DIGITAL
LIMA, PERÚ
Todos lamentan las consecuencias funestas que ha traído
la crisis sanitaria global, pero pocos ven en ella la nueva oportunidad de vida,
usos y costumbres para los negocios, centros laborales, escuelas y hasta
iglesias.
Desde hace una década pocos negocios se animaban a
desarrollar con fuerza el denominado “teletrabajo”, ahora obligados por las circunstancias
lo están haciendo. También sólo algunas escuelas y universidades tenían cursos
y programas a distancia y clases virtuales, hoy en día, casi todos lo hacen
ante la nueva realidad ocasionada por el COVID-19.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
MUNDO DIGITAL
Subscribe to:
Posts (Atom)