Saturday, December 29, 2007

FOTO: Bajo la lluvia en Washington

El periodista sorprendido por un aguacero en la ciudad de Washington. En la foto lo observamos frente al Memorial Lincoln y en el Parque que la comunidad del distrito de Columbia hizo en homenaje a los soldados caídos en la Guerra en Corea.

FOTO: Juramentación de Periodistas de Economía

El autor en su calidad de presidente de la Asociación de Periodistas Especializados en Economía y Negocios (APEN), toma el juramento de ley a los miembros del Primer Consejo Directivo Nacional. Están de izquierda a derecha: José Luis Patiño Vera, Percy Aquino Rodríguez, Fernando Roggero Huayapa, Félix Paz Quiroz, Gustavo Amado Ames, Carlos Chuquín Camac y Eduardo Lastra Domínguez. La ceremonia se realizó en las instalaciones del Swissotel de San Isidro.

ARTICULO: El PSOE y el nacionalismo vasco

Desde que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero asumió el gobierno de España, se avizora el problema del nacionalismo vasco reclamando su reivindicación soberana.
El entonces líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Josu Jon Imaz, que gobierna en esa comunidad autónoma, anticipó hace un par de años, en la celebración del Día de la Patria Vasca que no apoyará la investidura de Rodríguez Zapatero a menos que éste deje sin efecto el ”tratado antiterrorista” que en su momento acordó con el Partido Popular (PP).
Pero la actitud del PNV no fue afectada en el parlamento ibérico, aunque el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no cuenta con mayoría absoluta, pero sí es influyente con el apoyo de los otros grupos políticos.
Los vascos, aunque tenían la postura del líder del Senado español, el socialista Javier Rojo, quien dijo que su partido no tiene intención de eliminar ese pacto sino, por el contrario, “fortalecerlo, mejorarlo y adaptarlo a la realidad”, marcada en gran medida por los atentados del 11 de marzo en Madrid, que causaron dos centenares de muertes y cuya autoría reivindicó la red islámica Al Qaeda.
Rojo, senador por la provincia vasca de Alava, aclaró que el pacto “no se hizo contra los nacionalismos”, como puede pensar el PNV, sino que surgió “para favorecer la democracia, la libertad y en contra del terrorismo”.
Para el líder de la cámara alta, ese acuerdo produjo, entre otras cosas, “la unión contra el terrorismo en las medidas policiales” y “ha dado más calidad democrática a una situación que tenía el País Vasco y que conocía todo en mundo”. En virtud del tratado antiterrorista, firmado el 13 de diciembre de 2000, el PSOE y el PP impulsaron la aprobación de leyes y medidas gubernamentales contra ese flagelo, entre ellas las conducentes a aislar a ETA y a su entorno, proteger a miles de españoles amenazados por ese grupo armado, perseguir sus fuentes de financiación y sobre todo la mayor de ellas proveniente de la extorsión a empresarios vascos, llamada “impuesto revolucionario”.
Más duro todavía que Rojo fue el presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaitz, quien acusó al PNV de querer dinamitar el pacto “para que ETA esté más cómoda” justo ahora cuando, en su opinión, “la banda está incómoda, débil, arrinconada por la policía, la presión judicial y la presión social”. En esta situación, concluyó, es necesaria la unidad contra el terrorismo y no darle “un balón de oxígeno”.
Euskadi ta Askatasuna (ETA, Patria Vasca y Libertad en vascuence) fue creada como una escisión del nacionalismo vasco durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975). En 1976, el gobierno de entonces de Adolfo Suárez, para afirmar la democratización de España, indultó a todos los presos de ese grupo, parte de los cuales se integraron a la política pacífica mientras otros decidieron continuar con la violencia, reivindicando un País Vasco independiente y socialista.
Desde entonces hubo dos intentos de negociación para facilitarle a ETA que abandonase la violencia, ambos fracasados, uno bajo el gobierno del socialista Felipe González y otro durante el mandato del ex jefe del gobierno español, José María Aznar, del centroderechista PP.
Pero los problemas más fuertes para Rodríguez Zapatero en el País Vasco no se presentan desde ese grupo, muy debilitado por sucesivas operaciones policiales en España y Francia, sino desde el nacionalismo moderado, que reclama también la independencia. La presidenta de Eusko Alkartasuna, partido que gobierna en coalición con el PNV, Begoña Errazti, exigió a Rodríguez Zapatero que devuelva a su región “las libertades vulneradas” para alcanzar “una democracia plena”, en referencia a la ilegalización de Batasuna, el partido político de ETA, dispuesta por el Poder Judicial a instancias de Aznar y confirmada por el Tribunal Constitucional en 2003.
Errazti aseguró que el pueblo vasco es “una nación” y será un “Estado independiente en esa Europa moderna a la que pertenecemos por derecho”. Esa será “la Europa de los pueblos”, aclaró, en la que participarían catalanes, vascos, escoceses, galeses, flamencos, bretones y corsos.
Tanto el PSOE como el PP, son fuerzas absolutamente mayoritarias en España pero en las últimas elecciones autónomas en el País Vasco (mayo 2003) sumaron 463.574 votos frente a los 587.140 del PNV y EA, lo cual le otorga a estos últimos una mayoría absoluta en el parlamento de esa comunidad gracias a su coalición con la minoritaria Izquierda Unida.
La mayoría del PP y el PSOE también se expresa en el parlamento español y ambos partidos sostienen la defensa de la vigente Constitución, que en su artículo segundo establece que la misma “se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española”.
En contraposición, el nacionalismo vasco, sin distinción de matices, tácticas o estrategias, reivindica un País Vasco formado por las tres provincias que integran la Comunidad Autónoma española del mismo nombre, Vizcaya, Guipúzcoa y Alava, junta a la Comunidad Navarra y a tres departamentos franceses.
En 1979, los ciudadanos navarros resolvieron en referéndum constituirse en Comunidad Autónoma y no integrarse al llamado País Vasco, como demandaban los partidos nacionalistas.
Juan José Ibarretxe, otrora líder vasco, al hablar en el Día de la Patria Vasca aseguró que los nacionalistas comparten el mismo principio de que “Euskadi (País Vasco) es la patria de los vascos”. Se pronunció también contra el terrorismo etarra y señaló que “la auténtica victoria para Euskadi y para España sería lograr un acuerdo para convivir, y no imponer ni la unidad de España ni la independencia de Euskadi”.
Además, puntualizó que ETA es “el auténtico obstáculo para que el nacionalismo vasco pueda caminar junto si así lo desea” y pidió a ese grupo que declare “un alto el fuego definitivo de una vez y para siempre”. En una reunión en Iruña (País Vasco), representantes de sindicatos y partidos del nacionalismo, entre ellos el gobernante Eusko Alkartasuna y el ilegalizado Batasuna, que conforman una Mesa de Diálogo apoyaron que el País Vasco siga perteneciendo a España, pero con autonomía propia. El PNV no participó porque no pactará con quienes apoyen a ETA, según su líder histórico Imaz. En opinión de Miren Odriozola, integrante de esa mesa, “la facultad de decidir el futuro de Euskal Herria (País Vasco) compete a la ciudadanía vasca, hombres y mujeres, y los Estados español y francés deben limitarse únicamente a respetar dicha decisión”.
FIRMADOS Nro. 045
Lima, Diciembre 29, 2007

Thursday, December 20, 2007

FOTO: Con periodistas de economía

El autor en una reunión con periodistas especializados en economía de diversos medios de comunicación de Lima. En la foto se pueden observar a Alejandro LLerena (a la izquierda de César Sánchez, al centro) y Pedro Gonzales Toledo con camisa amarilla. Esa reunión se realizó en el Hotel Meliá Lima.

Sunday, December 16, 2007

ARTICULO: TLC y Microfinanzas en el Perú

El Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Perú suscribió con los Estados Unidos, promulgado el 14 de diciembre en Washington por el presidente de los Estados Unidos, George Bush en presencia de su homólogo Alan García Pérez, generará nuevos retos en la industria microfinanciera peruana, mientras se ejecuta en los próximos años la Ley de Implementación del acuerdo comercial. Vendrán nuevas inversiones, se incrementará la demanda interna, crecerán las exportaciones y la importación de bienes de capital, la paridad cambiaria sufrirá algunos ajustes, el turismo crecerá y el crecimiento será sostenible. Es decir, con un manejo responsable y austero de la economía, habrá bonanza y hasta optimismo económico.

Saturday, December 08, 2007

FOTO: Con Alejandra Riveros, periodista de Chile

En la foto, el autor con la periodista chilena Alejandra Riveros Martínez posando en uno de los Palacios de los Sultanes de Estambul, en Turquía. Alejandra, radica en Santiago y está vinculada a la producción periodística. La foto corresponde al mes de junio de 2007.

ARTÍCULO: ¿Por qué no apoyo la homosexualidad?

En las últimas semanas, las calles de Lima amanecen con afiches a favor de la homosexualidad. “Me llamo Fulano, soy homosexual y peruano como tú”, “Soy lesbiana y peruana como tú”, “Soy travesti y peruano como tú”, etc., así rezan los carteles. Se trata de una campaña social para “sensibilizar” a los ciudadanos para que acepten a quienes practican otra “opción” sexual. La campaña busca que estas personas no sean discriminadas por sus prácticas sexuales. Esta campaña también es fuerte en ciudades de los Estados Unidos, España y América Latina. Al parecer, los defensores de la otrora moral no se manifiestan. Las iglesias católicas y evangélicas no se han pronunciado. ¿Será porque también hay “sacerdotes” y “pastores” homosexuales? No lo creemos, porque a pesar de los seudos sacerdotes y pastores gays, esas iglesias tienen por ahora otras prioridades por atender.

Tuesday, December 04, 2007

FOTO: En el diario Correo

César Sánchez Martínez, sentado con el equipo de editores de la cadena de diarios Correo. Están de izquierda a derecha, Wilfredo Ramón, periodista especializado en Judiciales y Nancy Miller, periodista de Política. César Sánchez fue primero editor de Economía de esa prestigiosa cadena de diarios en todo el Perú, y luego editor general.

ARTICULO: "¿TLC? Ahora nos toca a nosotros

Como era previsible, el Senado de los Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú. El gobierno celebra y sus principales voceros hacen énfasis en la cantidad de votos obtenidos para la aprobación de la norma. Nos comparan con Chile y con los países de Centro América. Hubo declaraciones, alegrías, brindis, y hasta aparecieron en la conferencia de prensa del presidente Alan García, ministros cuestionados por deficiente gestión administrativa. Algo se debe ganar con ello, aunque sea, la “ponchada” de la televisión. En realidad, la ratificación del TLC es buena para el país. Vendrán nuevas inversiones, habrá variedad de productos más baratos, se generarán nuevos empleos y la calidad de vida mejorará en muchos casos. Sin embargo, desde la perspectiva social, no todo será color de rosa para muchos peruanos.

Monday, November 26, 2007

FOTO: Tumbas de cristianos en Efeso

Al costado de la legendaria y mítica iglesia de Santa Sofía en la ciudad turca de Estambul, se encuentran algunos restos traídos de la antigua ciudad bíblica de Efeso. El autor posa delante de las tumbas de los primeros cristianos, luego de ocurrida la dispersión de la iglesia narrada en la Biblia. En Efeso, aún se conservan intactas algunas columnas y parte del templo a la diosa Diana.

ARTICULO: "¿Creyentes o "perros del hortelano?"

El fin de semana, el presidente Alan García Pérez, escribió un par de artículos sobre la riqueza natural desaprovechada que tiene el país, titulados “Síndrome del perro del hortelano”, notas que están causando debates en algunos círculos políticos y académicos. Aunque no es materia de los artículos en mención, nuevamente está en la mesa de discusión el egocentrismo del peruano.

El jefe de Estado describe con riguroso acierto las estadísticas de tierras sin cosechar, montos exportables y posibles inversiones en determinados sectores. Recuerda que la Amazonía tiene más de 8 millones de hectáreas deforestadas y que la inversión acumulada en las AFP podría usarse en varios proyectos de reforestación a largo plazo. Describe también las posturas de peruanos vinculados a los sectores educación, agricultura y medio ambiente que se oponen a nuevas y mayores inversiones, en muchos casos por cuestiones ideológicas. Tal vez, el presidente por prudencia no ha mencionado nombres de personas y gremios, que según los medios de comunicación, son los principales opositores del desarrollo social y auspiciadores de la continuidad de la pobreza urbana y rural.

Como ciudadanos que profesamos la fe evangélica, los artículos del presidente deben llevarnos a una reflexión seria, sin apasionamientos ideológicos o confesionales. Es cierto que en el Perú se practica una política de “perro del hortelano” con enfoque de “ley del embudo”. Es decir, “lo ancho para mí y lo angosto para ti”. En más de una ocasión he escuchado en certámenes internacionales la historia de los cangrejos: “Habían dos cestos de cangrejos, uno con tapa y el otro sin ella. En el cesto con tapa están los cangrejos de tal país. La tapa asegura que no puedan escapar. En el cesto sin tapa están los cangrejos peruanos. Ellos no pueden escaparse, porque si uno intenta hacerlo, el otro le jala la pata y cae así al fondo. Jamás ninguno de ellos podrá llegar al borde de la cesta”.

Aunque no es una práctica en general de la iglesia evangélica, algunos cristianos también transitan por los caminos del “perro del hortelano”. Y esta afirmación la escribo en el sentido más lato de la frase. Muchas veces, creemos que sólo nosotros podemos interpretar los problemas sociales del país. Algunos creyentes podrían encajar en las descripciones del presidente, pero no por concepciones ideológicas, sino por el fruto de su vida. Poco estamos haciendo para hacer notar la diferencia del nuevo estilo de vida que profesamos en Cristo. La recomendación paulina sobre “las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”, la hemos resumido sólo para la iglesia, en vez de ser un testimonio ante el mundo incrédulo. Entre un renacido en Cristo y un ciudadano cualquiera hay una diferencia abismal.

No obstante, el cristiano apuesta por el cambio y busca siempre el desarrollo social que trae bienestar personal. El creyente no es un mediocre opositor a la construcción del nuevo país, basado en valores éticos y principios bíblicos. La descripción de I Corintios 13, encaja perfectamente en su vida. Como individuo es solidario, trabaja en equipo, es competitivo, tiene visión de futuro, es servicial y practica la ayuda mutua.

Aún en lo social, sobran ejemplos para describir el aporte de la iglesia evangélica en la sociedad peruana. Sólo en el sector educación podemos citar el derecho de las niñas e indígenas para estudiar en escuelas públicas. También la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria que fue iniciativa de los pioneros en el siglo XIX. Incluso, hoy hay cientos de colegios cristianos que contribuyen, no sólo con mejor currícula académica, sino con la formación de alumnos con principios morales y espirituales, capaces de contribuir al cambio social. También se afirma que hay un déficit de lectura en el país, pero este criterio no es una verdad para la iglesia. Desde el hogar y la Escuela Dominical, los creyentes están acostumbrados a leer diariamente la Biblia y otros libros religiosos. El creyente lee, pero sobre todo medita en ello.

Asimismo, el maestro cristiano se diferencia de sus colegas por muchas razones y siempre está en la vanguardia. Pero todo ello no es motivo de vanagloria o exquisitez alguna. Por el contrario, con humildad y sabiduría, el maestro cristiano pone a disposición de sus alumnos todo su conocimiento y experiencia. Allí radica la diferencia.

Si bien es cierto que en los artículos del presidente se hace énfasis a peruanos que se oponen al desarrollo social sin argumentos o por razones políticas, desde hace muchos años, el creyente está participando activamente en la construcción de un nuevo país. El cristiano no necesita reconocimiento alguno, pero si es importante que la nación en su conjunto sepa cuál es el fruto de quienes profesan una vida diferente en todo.

FIRMADOS Nº 041
LIMA, Noviembre 26, 2007

Friday, November 09, 2007

FOTO: En la Cámara de Comercio de Lima

En la oficina de la Cámara de Comercio, donde el autor trabajó por tres años como editor de la revista Comercio & Producción, publicación líder de economía en el rubro de revistas peruanas. En el escritorio, nótese algunas portadas de la famosa revista de economía y finanzas.

ARTICULO: TLC y la oportunidad para la pyme

Con la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos por parte de la Cámara de Representantes de ese país, el Perú ingresa a una nueva etapa en su vida económica. Aunque falta la ratificación del senado estadounidense, el TLC es ya una confirmación para esa nación andina, cuna del gran imperio incaico y capital del nuevo mundo durante casi tres siglos de dominio español.

Aunque el TLC entrará en vigencia a mediados del 2008 como Acuerdo de Promoción Comercial, urge que las empresas peruanas se preparen para ingresar al principal mercado del mundo con 300 millones de potenciales compradores con per cápita superiores a los US$ 37,000 y alta capacidad adquisitiva, frente al per cápita de sólo US$ 2,900.00 de los 28 millones de peruanos.

Como el Perú es una economía en crecimiento, el TLC es la gran oportunidad que tienen las pequeñas empresas para promocionar sus diversos productos que tienen, incluyendo los servicios y destinos turísticos. De ahí que los sectores público y privado deben impulsar a la industria microfinanciera como herramienta básica para luchar contra la pobreza. Mucho se dice de las ventajas para las grandes empresas, pero ellas no necesitan TLC ni ATDEA porque para hacer negocios no requieren acuerdos particulares porque ya tienen mercados cautivos.

La gran oportunidad es para las pequeñas y medianas empresas. Es tiempo que el mundo consuma productos peruanos como el yacón, aceituna, alcachofa, espárragos, uvas, cerámica, platería, maderas, paiche, metalmecánica, peces ornamentales, entre otros productos, que precisamente están en manos de pequeñas empresas productoras y comercializadoras.

Por cierto que el TLC también generará nuevas inversiones porque permitirá que las corporaciones extranjeras lleguen con mayores inversiones. En la actualidad el Perú tiene un superávit comercial de los Estados Unidos por encima de los US$ 3,000 millones, razón por la cual el TLC siempre será favorable por la sencilla razón que los productos peruanos tendrán acceso preferencial para no pagar aranceles.

Entre los criterios básicos de la agenda pendiente de la administración del presidente Alan García no debe faltar la capacitación y asesoría a las pyme a fin de conformar cadenas productivas y alcanzar grandes cantidades de productos exportables. Esta práctica permitirá también que el gobierno fomente la inversión social y para ello se debe generar una política de inclusión, criterio basado en la educación para todos, desarrollo de infraestructura para ser competitivos y acceso a la salud.

Desde esta perspectiva, la seguridad jurídica es clave para la captación de nuevos capitales, ofreciendo excelentes oportunidades para evitar que las inversiones se orienten hacia China e India, países que están recibiendo inversiones de todo el mundo. El futuro ya se conoce. El mundo será menos occidental y cada vez más oriental, donde los negocios internacionales se irán donde encuentren facilidades para invertir.

Esta oportunidad también debe generar una nueva concepción laboral. La competitividad no depende del tamaño de la empresa, sino de la capacidad de gestión. Todo está basado en la confianza de las personas (proveedores, clientes, operadores, trabajadores, empresarios, etc.), virtud que debe generar transparencia financiera, responsabilidad empresarial, defensa del medio del ambiente, certificaciones de calidad, cumplimiento de derechos laborales, buenas prácticas de gobierno corporativo, etc. Las empresas de vanguardia están aseguradas con ventas a futuro mediante acuerdos comerciales como el TLC.

FIRMADOS Nº 040
LIMA, Noviembre 9, 2007

Wednesday, October 24, 2007

FOTO: Palacio de Abderramán El Grande

César Sánchez con el periodista chileno Mauricio Avila visitando el Palacio de Abderramán "El Grande" en la ciudad de Estambul, en Turquía. Mauricio es el editor internacional de Publimetro, el portal informativo más grande del mundo. Ambos periodistas compartieron estudios para analistas internacionales en esa ciudad.

ARTICULO: La corrupción en América Latina

La falta de ética y las prácticas deshonestas en los diversos estamentos de la gestión pública afectan al desarrollo social, y al mismo tiempo, las más difíciles de ser probadas porque los delincuentes de “cuello y corbata” generalmente nunca dejan pruebas. Urge hacer cumplir las políticas de controles internos que desde la perspectiva de la administración de riesgos y buen gobierno corporativo son necesarios para el desarrollo de los pueblos.

La corrupción no sólo es un acto inmoral y lesivo a los intereses de los países, sino que fomenta el subdesarrollo, analfabetismo, pobreza, desnutrición, delincuencia, desempleo y otros males sociales. Frena el crecimiento económico y el bienestar social de la región.

En América Latina por lo general, la corrupción siempre estuvo ligada a la actividad política, desvirtuando de esta manera, el importante rol que cumplen los partidos políticos en la democracia. Es cierto que muchas administraciones gubernamentales (presidentes, gobernadores, alcaldes, consejeros y regidores) han abusado de su autoridad para cometer actos delictivos, pero los hechos dolosos también están presentes en el sector privado, instituciones civiles, organizaciones populares y hasta en grupos religiosos.

La corrupción tiene distintos matices y está en todos los ámbitos. Está en el juez que recibe soborno de los litigantes, en el chofer que paga coima a la policía, en el profesor que acepta dinero de sus alumnos, en la licitación pública poco transparente y en el periodista que cobra por difundir una noticia. También en el título académico falsificado, en el pastor evangélico que exige ofrendas a sus creyentes para su beneficio personal, en el sacerdote que se apropia de bienes comunales y en los políticos que mienten para ocultar sus hechos.

Asimismo, en empresarios que pagan para ganar concursos públicos, en adquisiciones sobrevaluadas, en la evasión de impuestos, en los delitos económicos y financieros, y en empleados que roban tiempo y materiales de sus centros de trabajo. La corrupción es casi inherente a la actividad pública. Hemos crecido con ella y la tenemos cerca a nosotros.

De ahí que la corrupción podría convertirse en una institución. La cultura de “Pepe el vivo” es el modelo de vida de algunas personas. Incluso, hay quienes celebran los “logros” alcanzados. Si queremos que nuestros países cambien empecemos cumpliendo las normas que ya están escritas. Los Estados para prevenir actos dolosos y evitar escándalos, han desarrollado estrictas normas de control interno, pero lamentablemente no se cumplen.

En la región hay ejemplos de cambios profundos. En los años 80, la administración colombiana era considerada como una de las más corruptas en América Latina. El gobierno decidió aplicar el famoso Modelo Estándar de Control Interno (Meci) y la corrupción administrativa se redujo drásticamente. En el caso chileno, ocurrió algo similar a partir de la administración del ex presidente Ricardo Lagos, cuyos logros lo está cosechando la presidenta Michelle Bachelet. México hizo lo propio desde el gobierno de Vicente Fox, después de vencer al PRI con más de 60 años en el poder.

En 2001, Fernando De la Rúa, presidente de Argentina desarrolló un plan de controles internos para su país y en Brasil, a raíz de la renuncia del ex jefe de Estado, Fernando Collor de Mello en 1992 por actos de corrupción, el Congreso de ese país aprobó un Manual de Ejecución de Controles Internos, que fue ampliado por Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso y seguido actualmente por Luis Ignacio Lula Da Silva.

El lado oscuro lo presentan Venezuela, Bolivia y Ecuador que por estrategia política no consideran prácticas anticorrupción en sus países. El Perú por indolencia e incumpliendo de las normas que la tiene dispersas en diversas instituciones se acerca a este último grupo. No olvidemos que el lavado de dinero se fomentaba en el país incaico desde el mismo gobierno en los años ochenta, cuando los “cocadólares” ingresaban vía certificados de depósitos al portador y representantes de los bancos locales viajaban al Alto Huallaga para comprar “dólares” que estaban más baratos.

Para muestra un botón. En la región, hay normas acerca del lavado de activos y algunas empresas están en la obligación de tener manuales internos para brindar información sobre transacciones vinculadas con el lavado de dinero. La obligación es para todas las personas y empresas que desarrollan acciones como compra y venta de divisas, servicio de correo y courier, comercio de antigüedades, joyas, metales y piedras preciosas. También monedas, objetos de arte y sellos postales, préstamos y empeño.

Asimismo, agencias de viajes y turismo, hoteles y restaurantes, notarios y martilleros públicos, y organizaciones que reciben donaciones o aportes de terceros. Por último, servicios de cajas de seguridad y consignaciones, laboratorios y empresas que producen o comercializan insumos químicos que se utilizan para la fabricación de drogas o explosivos, y aquellos que se dedican a la compra-venta o importaciones de armas, materiales explosivos y empresas mineras. ¿Cuántas empresas cumplen la normatividad?

La aplicación de adecuados controles internos con enfoque de riesgos en la administración pública es vital para reducir actos e intentos de corrupción gubernamental. Hay crecientes preocupaciones entre empresarios y académicos respecto a la corrupción, especialmente aquellos delitos llamados “crímenes de cuello blanco”. Se busca conocer modernas estrategias para detectar delitos económicos y aplicar con antelación determinadas herramientas.

Los estudios internacionales revelan que solo el 5% de actos de corrupción en una organización pública es causada por fraudes cometidos por empleados de nivel bajo, el 20% son hechos por gerentes, directores y funcionarios, y el 75% por ejecutivos o empleados de nivel medio. Según las investigaciones del Instituto Internacional de Estudios Gerenciales, los delitos son soborno, malversación, nepotismo, dolo, suplantación, falsedad genérica, robo, defraudación de impuestos y abuso de autoridad.

Urge que funcionarios y empleados estén informados sobre la aplicación de los adecuados controles internos con enfoque de riesgos para que actúen con diligencia en compras estatales y licitaciones públicas, cumpliendo de esta manera con los estándares internacionales que se exigen. El control interno es un instrumento de gestión que se debe utilizar para proporcionar garantías razonables en el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones. El cumplimiento de estas normas fomentará que las dependencias públicas se administren de una manera más transparente y con mayor eficiencia, redundando en un mayor valor para el propio gobierno.

Es importante que las organizaciones públicas sepan cómo se están organizando las diversas modalidades de corrupción, lavado de activos, y delitos económicos y financieros. Pretender en pleno siglo XXI realizar actos de corrupción como en los años setenta es difícil por el auge de las modernas tecnologías de la información. Ahora es fácil comprobar precios y compras en tiempo real acerca de transacciones realizadas en cualquier país. Pero también es real que las mafias usan tecnologías para realizar actos de corrupción.

Se debe conocer las modernas herramientas que trae consigo el proceso de globalización como son la administración integral de riesgos, la aplicación del buen gobierno corporativo, el uso de tecnologías y el desarrollo de adecuados controles internos. Una de esas herramientas es la administración integral de los riesgos que permite a las organizaciones públicas y privadas tener un “mapeo” de sus áreas vulnerables o sensibles a fin de identificar los riesgos. No olviden que un riesgo no identificado es un posible siniestro que representará para la institución, gobierno o empresa, grandes pérdidas financieras.


FIRMADOS Nº 038
LIMA, Octubre 24, 2007

Friday, October 19, 2007

FOTO: Darío Pérez Gerard de Argentina

Con Dario Pérez Gerard, ciudadano y maestro de niños de Argentina. El gaucho vive ahora en el Perú, casado con la peruana Rebeca Vega y tiene dos hijos: Israel y Rebeca. La amistad entre estos varones data de más de 15 años.

ARTICULO: ¿Cuántos evangélicos hay?

Esta interrogante ha causado malestar no solamente a la alta jerarquía del clero católico del Perú, sino también a ciertas autoridades gubernamentales, incluyendo al presidente Alan García Pérez, quien ha cuestionado la pregunta acerca de la opción religiosa en el censo nacional que se realizará el domingo 21 de octubre en ese país andino.

Es más, el jefe de Estado que el jueves participó de la Procesión del Señor de los Milagros, uno de los cultos más tradicionales del país incaico, sugirió al estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), responsable del próximo censo, tomar en cuenta la preocupación del clero católico en torno a esa pregunta.

Es evidente que en el Perú, las confesiones cristianas no católicas han crecido en los últimos diez años, estimándose por encima del 15 por ciento según cifras conservadoras y 25 por ciento para los más optimistas de religión cristiana no católica. El incremento de creyentes de fe cristiana no católica, llamada desde el siglo XIX como “evangélicos” o “protestantes” se debe al crecimiento de grupos de corte pentecostal y carismático que ahora son las iglesias más numerosas del país. Hay templos que celebran hasta siete cultos dominicales con una concurrencia total de 5,000 miembros como la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera (Distrito de Lince), Iglesia Bíblica Emanuel (San Isidro), Alianza Cristiana y Misionera (Pueblo Libre), Movimiento Misionero Mundial (La Victoria), Iglesia Pentecostal (Comas), Iglesia Bíblica Bautista (Bosque, Rímac) y diversas congregaciones carismáticas de Lima y provincias. En estos grupos no se cuentan a otras religiones llamadas sectas como Pare de Sufrir, Dios es Amor, Iglesia Adventista, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y Testigos de Jehová.

El presidente peruano que el pasado 30 de julio participó por segunda vez en un culto de Acción de Gracias por motivo de las Fiestas Patrias organizado por los evangélicos, no fue sabio al sugerir que no se tome en cuenta la pregunta sobre la opción religiosa en el censo, olvidándose que es presidente de todos los peruanos y no de un grupo en particular. Hay quienes creen que el jefe de Estado hizo esas declaraciones presionado por el clero católico que mantiene una estrecha relación con el Estado peruano.

Al parecer hay cierto temor entre la jerarquía de la iglesia romana sobre la verdadera cantidad de ciudadanos que profesan otra religión y que no es la católica. En su afán de considerarse con autoridad para influenciar en las conciencias de los peruanos como ocurría cuando el Tribunal de la Santa Inquisición castigaba hasta con muerte a aquellos que profesaban otra religión, el clero afirmó que ellos también son “evangélicos”.

En el Perú hay libertad de cultos y todos los peruanos, especialmente los evangélicos, respetan el rol cultural que la iglesia católica ha realizado en el país, pero como ellos también afirman, la libertad de conciencia depende de cada peruano. Esperemos que la sangre no llegue al río y católicos y evangélicos se entiendan como hasta ahora ocurría antes de la incómoda pregunta en el censo nacional. La sabiduría y la prudencia deben primar entre los peruanos.


FIRMADOS Nº 037
Lima, Octubre 19, 2007

Saturday, October 13, 2007

FOTO: En labor periodística

El periodista en el centro en pleno trabajo de reportero. Se observa al ex presidente del Perú, Dr. Alejandro Toledo Manrrique haciendo declaraciones a la prensa.

ARTICULO: La ruta del Qhapac Ñan

Con el histórico y casual hallazgo de un mapa del virreinato peruano que data de 1753, se confirmó la existencia del camino real inca que partía de Qosqo (Cusco) hacia Quito (Ecuador) con ramales secundarios que se extendían hasta los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Bolivia, Argentina y Chile. De esta manera, se confirma las reales dimensiones del extenso territorio del Tawantinsuyo que abarca todos los países andinos y que inició el inca Pachacútec a mediados del siglo XIV. El Tawantinsuyo llegó a la cúspide con Huayna Cápac, padre de Huáscar y Atahualpa, últimos monarcas del imperio incaico antes de la llegada de los españoles a principios del siglo XV. El hallazgo del mapa en una casa de antigüedades de la ciudad suiza de Zurich en 2002, permite de manera documental que había un camino principal que el inca utilizaba para comunicarse con todos los pueblos aliados y subyugados por el ejército imperial. El mapa, el único que hay en el país, pertenece al coleccionista Jorge Gruenberg, presidente del Directorio del Banco Financiero, que de manera fortuita encontró el documento en Suiza, pensando que estaba comprando un mapa de América del Sur.

Saturday, October 06, 2007

FOTO: En el aeropuerto de Amsterdam

Tomándose un descanso en el aeropuerto holandés de Schiphol de la ciudad de Amsterdam. Participó en un curso integral para analistas internacionales. Entre los temas que más ha trabajado en los últimos años destaca la economía internacional y su implicancia en las naciones emergentes.

Friday, October 05, 2007

ARTICULO: Desarrollo y Medio Ambiente

Desde el siglo pasado, el deterioro del medio ambiente peruano ha sido incalculable y dañino para muchas comunidades rurales, étnicas y hasta urbanas. La destrucción de la naturaleza abarca desde bosques, climas, suelos, aguas, flora, fauna y vida humana. En diversas partes del país se depredan recursos naturales por diferentes motivos. Se busca obtener el máximo beneficio en el corto plazo y no se manejan adecuadamente las herramientas de gestión ambiental.

Paradójicamente, el 80% de del deterioro es ocasionado por empresas, cuyos productos o actividades contaminan directamente los diferentes ecosistemas. El resto es responsabilidad de los pobladores locales, que por subsistencia echan mano de la naturaleza. Son pocas las empresas que desarrollan prácticas de buen gobierno corporativo que incluyen programas de responsabilidad social a favor del medio ambiente y comunidades étnicas y campesinas.

Entre las actividades lesivas a la naturaleza están la deforestación de bosques mediante la tala ilegal, aguas contaminadas por sustancias industriales, tierras agrícolas infectadas por insecticidas, mares con sanguaza, ríos y tierras muertas por relaves mineros, y aires combinados químicos aerosoles. A estos males también hay que agregarle los malos olores y los ruidos molestos. Es la tácita supremacía de la tecnología y el confort sobre la biodiversidad, que incluye los diversos hábitats de flora y fauna.

Ejemplos de males crónicos al medio ambiente están las ciudades y comunidades rurales donde los gases enrarecidos contaminan hasta el 92% del aire con serios perjuicios a la salud humana. Podemos citar a La Oroya, Pisco, Ilo, Toquepala, Cuajone, Huayrisquisca, Yanacocha y Callao, entre otras ciudades contaminadas por efecto de la actividad minera e industrialización de la harina y aceite de pescado.

En muchos casos hay una contradicción y se repite el círculo vicioso. Por un lado están las nuevas inversiones en actividades extractivas, y por el otro lado, las antiguas industrias petroleras, gasíferas, pesqueras y madereras siguen destruyendo grandes hectáreas de bosques, tierras agrícolas e importantes porciones marinas. Las tierras se quedan sin reforestarse, ocasionando el cambio brusco del hábitat de aves, insectos y animales. La fauna y la flora queda destruida, y muchas especies hidrobiológicas desaparecen. Ello también ocasiona el cambio alimenticio de los nativos de la zona, que en el caso de la selva se ven obligados a consumir recursos lacustres contaminados.

También se contamina el aire por el uso de reactivos químicos y gases para repeler a los insectos, que ocasiona a su vez, la migración de aves, algunas de ellas alimento de otros animales y del hombre mismo. Llegan otros elementos como cemento, plásticos, licores, cigarrillos, detergentes, música y olores, muchos de ellos biodegradables en 100%. Es decir, se transforma la biodiversidad de la zona.

Ante esta realidad, urge que las autoridades exijan a los inversionistas e industriales el uso de tecnologías limpias como ya lo están haciendo algunas grandes empresas mineras e industriales que sí practican la responsabilidad social de la empresa. Las inversiones y el confort es bueno para la sociedad peruana, pero este desarrollo empresarial también debe traer consigo el bienestar social para miles de comunidades campesinas y grupos étnicos. Sólo así será posible disminuir en parte los conocidos enfrentamientos entre comunidades y empresas.

FIRMADOS Nº 035

FOTO: Con dirigentes de las Pyme.

El periodista con algunos dirigentes de los gremios empresariales de las PYME en el conglomerado comercial de Gamarra (Lima), el más grande de América del Sur. Entán de izquierda a derecha: Dra. Carmela Vildoso, ex presidente de COPEME y ex viceministra de Promoción Empresarial; Hernando Guerra García, ex subdirector ejecutivo de Prompyme y destadado periodista de televisión; Rosario Guizado, dirigente de Gamarra y presidenta del Comité de Pequeña Empresa de ADEX; César Sánchez Martínez; y Diógenes Alva, presidente de la Coordinadora Empresarial de Gamarra.

Wednesday, October 03, 2007

ARTICULO: Tras cuernos, palos

El martes 2 de octubre hubo una reyerta entre internos del Penal Miguel Castro Castro por tomar el control de esa cárcel limeña que es administrada por la Policía Nacional del Perú (PNP). El saldo trágico fue un fallecido y más de veinte heridos, algunos de suma gravedad. Hubo balazos entre ellos y enfrentamientos con armas punzo-cortantes en ese penal que es considerado como uno de los más seguros del país y donde están los presos de mayor peligrosidad. Esta reyerta (una más en el calendario de las cárceles peruanas) justo se realizó una semana después que la PNP hizo un requisa de armas en todos los pabellones, donde se encontraron dos pistolas, dos granadas de guerra, muchos cuchillos, diversas clases de drogas y docenas de teléfonos celulares. Al parecer la requisa de la semana pasada no fue muy rigurosa o simplemente las armas usadas son nuevas adquisiciones de los internos.

FOTO: En Mar de Plata

El autor en el centro de los periodistas peruanos José Luis Patiño Vera (parado) y Percy Aquino Rodríguez en Montevideo. Posan delante de Mar de Plata en el año 2002. Ellos estaban participando en el Congreso Internacional de la AIPEF (Asociación Interamericana de Periodistas de Economía y Finanzas) representando al Perú.

FOTO: Basquetbolista Ricardo Duarte.

El periodista César Sánchez Martínez con el ex capitán de los seleccionados peruanos de baloncesto Ricardo Duarte en una entrevista para la Fundación Teléfonica y la revista Comercio & Producción de la Cámara de Comercio de Lima.

Tuesday, October 02, 2007

ARTICULO: El periodismo en América Latina

El periodismo en América Latina vive una etapa de crisis de credibilidad como consecuencia de las opciones políticas asumidas por los propietarios y directores de los diversos medios de comunicación social. Las últimas campañas políticas en Bolivia, Chile, Perú, México, Venezuela, Brasil y Ecuador hace un año, así lo demostraron. Diarios influyentes y sintonizados programas de radio y televisión propiciaron en muchos casos la polarización de la población, eludiendo con ello su principal misión, informar con la verdad.

En algunos países, ciertos medios difundieron sólo encuestas que favorecieron a sus candidatos y en otros, simplemente manipularon las informaciones. En ciertas naciones, los gobiernos de turno dirigen y controlan las informaciones, manipulando de esta manera no sólo al periodista, sino también al público consumidor. Esta situación coloca nuevamente en debate el viejo dilema periodístico: ¿Libertad de prensa o libertad de empresa? En este juego por honrar u ocultar la verdad, no sólo participan propietarios de medios, directores y periodistas, sino también gobernantes, políticos y encuestadores. En la toma de decisiones, priman las simpatías partidarias por determinadas opciones políticas sobre los valores éticos de los profesionales de la comunicación social.

El periodismo veraz y objetivo que antaño pregonaban los mentores de esa noble profesión, ha sido desplazado por los intereses subalternos de quienes ahora controlan los medios masivos. No sólo las nuevas generaciones de periodistas encuentran las primeras dificultades cuando egresan de las universidades y empiezan su vida laboral, sino también más de 510 millones de personas que cada día leen menos, utilizan internet para informarse o simplemente tienen el servicio de televisión por cable. América Latina vive una crisis de valores que se ve agravada por las distorsiones informativas de los medios de comunicación social.

Recientes estudios revelan que los países que más respetan la libertad de prensa amparadas en la verdad de los hechos son Costa Rica, Chile, México, Brasil, Argentina y Perú. El extremo lo representan Haití, Bolivia, Venezuela y Ecuador, naciones donde la credibilidad periodística está en tela de juicio.

Si uno de los pilares de la democracia es la libertad de prensa basada en los valores éticos, la crisis de credibilidad y la falta a la deontología contribuyen a distorsionar la gobernabilidad y por lo tanto, las legítimas aspiraciones de los pueblos a vivir en democracia. La justicia, equidad y verdad deben sobreponerse a los intereses mezquinos de algunos propietarios de medios y dar paso a disfrutar los derechos democráticos como ocurren en las naciones del primer mundo.

Sin embargo, no todo son malas noticias para los periodistas, ni menos para quienes trabajan en los medios de comunicación social. Según los primeros indicadores, el futuro del periodismo va de la mano con el desarrollo de las tecnologías de la información. La elaboración de blogs personales, desarrollo de portales informativos, programas de radios por Internet, televisión por cable y medios impresos por segmentos, son los pilares del futuro periodismo en América Latina.

Muchos profesionales de la comunicación social ahora están formando sus propias empresas y por lo tanto, también generando sus ingresos económicos. El periodista latinoamericano también es un ciudadano global y por lo tanto, su olfato periodístico le va indicando que debe moverse con rapidez para no quedar rezagado frente a los cambios que trae consigo el proceso de globalización.

FIRMADOS Nº 033

Tuesday, September 25, 2007

FOTO: Frente al Oceáno Atlántico

Frente a las azules aguas del Oceáno Atlántico y a las playas brasileñas. Por razones de trabajo y asuntos académicos, el autor ha viajado por varios lugares del mundo que incluyen a los continentes de Europa, América y Asia.

FOTO: En casona trujillana

El periodista Joel Lázaro y el autor posan para el lente del fotógrafo Samuel Nieva en una casona de la norteña ciudad de Trujillo. Era el año de 1989 y ambos periodistas trabajaban en la producción de materiales para televisión que se transmitía por América Televisión en Trujillo.

FOTO: Con periodistas de la Base 79

De izquierda a derecha, están adelante: César Sánchez, Javier Ancaya, Patricia Altamirano y Juan Alberto (Johnny) Padilla. En la parte trasera se ubican Rubén Borja, Carmen Castilla, Clorinda Flores, Verónica Palomino y Juan Carlos Vicente. Son parte de la histórica Base 79 de la Escuela de Periodismo (hoy Comunicación Social) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La reunión corresponde a las tradicionales "chocolatadas" que anualmente la promoción realiza. La casa corresponde a los esposos Juan Carlos Vicente y Verónica Palomino.

ARTICULO: ¿Justicia, venganza o distracción?

Ahora que el expresidente Alberto Fujimori está en el Perú, algunas voces de políticos, dirigentes sindicales, militares en retiro, académicos, empresarios y hasta religiosos de todo pelaje, incluyendo evangélicos, han expresado su complacencia para la realización de un juicio sumario y ver al exjefe de Estado, purgando pena en alguna cárcel del país.

Lo curioso es que muchas de estas voces “autorizadas”, patrocinadas (buscadas) por algunos medios de comunicación, incluyendo a un importante grupo chilenizado de diarios, abogan ahora por la defensa de los derechos humanos que fueron violados cuando Alberto Fujimori administraba al país. ¿Y quién reclama por los derechos humanos de cientos de policías, militares, dirigentes de organizaciones populares y estudiantes que fueron asesinados? ¿Cuándo se degollaban a alcaldes, mujeres, niños y comuneros andinos, dónde estaban esas voces que ahora gritan desesperadamente y reclaman justicia?

Probablemente, el exjefe de Estado sea culpable de algunos o muchos delitos que se le impugnan, pero deben ser los jueces quiénes determinen su culpabilidad o inocencia. ¡Basta ya de enfrentamientos innecesarios! Es cierto que hubo excesos, pero no miremos sólo un lado del problema que es complejo. No nos dejemos influenciar por periódicos de orientación sureña que sólo quieren dividir a los peruanos. Ellos saben muy bien el adagio: “Divide y reinarás” y mientras los peruanos estemos divididos, difícilmente alcanzaremos las metas propuestas.

Se debe admitir que a pesar de los esfuerzos de la administración García, la agenda política ha sido “fujimorizada”, precisamente por quienes quieren distraer a la opinión pública y al propio gobierno para detener el avance del desarrollo social, utilizando para ello la maquinaria mediática que ahora poseen (son cuatro diarios y con mucha influencia en el país). Ya es tiempo que los peruanos aprendamos las lecciones del pasado. El expediente Fujimori pertenece a la justicia y no a quienes tienen como responsabilidad colocar las bases para el ansiado desarrollo que el país requiere con urgencia. La independencia de poderes es clave.

Tenemos por delante un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos que generará miles de empleos, nuestras exportaciones se están incrementando y el próximo año, Lima será la sede de la APEC, donde las 21 economías más ricas del mundo estarán en nuestro país. La gastronomía peruana gusta en todo el mundo y más turistas están llegando a suelo patrio. El sector construcción está impulsando el PBI peruano y los precios internacionales son favorables para nuestra economía. Nuevas mineras junior del extranjero cotizan en la bolsa limeña y hasta el Perú ha logrado ingresar al Grupo Mundial de la Copa Davis.

¡Peruanos, despertemos y miremos con nuevos ojos al país! Nuestra nación es rica en recursos naturales y tenemos un pasado milenario que nos respalda. Sabemos quiénes somos y cuál es nuestro destino, no permitamos que otros temas opaquen la visión y nuestros objetivos. Lima está cambiando y habrá pronto un metrobús. El Perú somos todos
.

Saturday, September 22, 2007

FOTO: Con periodista de Nigeria

El autor con el periodista africano Emeka Ezeze, editor de The Guardian de la ciudad de Lagos, importante región de Nigeria. Emeka es un defensor de los derechos civiles que tienen las minorías étnicas en el continente africano.

FOTO: Disertando ante la APEN

César Sánchez Martínez disertando ante la audiencia reunida en el Swisstotel (ex Oro Verde) de Lima, al asumir la presidencia de la Asociación de Periodistas Especializados en Economía y Negocios en 1997.

FOTO: CBU de San Marcos

La Dra. Libertad Alzamora comparte esta foto donde está un grupo de estudiantes de la Comunidad Bíblica Universitaria de San Marcos. La foto data de 1979 y el periodista está en la parte inferior izquierda, al lado de la Ing. Noemí Arzapalo, entonces estudiante de ingeniería electrónica. La Dra. Alzamora, ahora directora de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Biología de San Marcos, se ubica a la derecha de la foto con vestido granate. También están el Dr. David Posadas, Ing. Genaro Guerrero, Lic. Sara Yabar, Ing. Daniel Córdova y la Lic. Victoria Arroyo.

ARTICULO: Fujimori y los evangélicos

Por fin el expresidente peruano Alberto Kenya Fujimori Fujimori, extraditado desde Chile, ya está en el Perú, acusado de crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción. Por razones de seguridad no fue recluído en cárcel alguna porque está considerado como una persona que “sabe mucho” de todas las acusaciones que lo incriminaron y de tantas personas que lo rodearon cuando estuvo en el poder, desde julio de 1990 hasta el 20 de noviembre de 2000, cuando renunció a la presidencia de ese país andino, mediante una nota enviada por fax desde la ciudad de Tokio.

Alberto Fujimori, también ciudadano japonés, llegó al poder respaldado por los votos de miles de ciudadanos evangélicos quienes lo consideraban como el “hermano mayor” que sacaría al país de la pobreza y generaría cientos de empleos como rezaba su slogan político: “tecnología, honestidad y trabajo”, cuando representaba al movimiento político Cambio 90.

Ganó la presidencia en segunda vuelta electoral realizada el 10 de junio de 1990 al lauredo escritor Mario Vargas Llosa, quien en ese entonces presidía una coalición de orientación liberal integrada por los partidos Popular Cristiano, Acción Popular y Movimiento Libertad. Meses después provocaba un auto golpe militar y en compañía de su siniestro asesor Vladimiro Montesinos Torres, empezaban a cogobernar al país y comenzando una persecución política contra sus opositores, entre ellos el actual presidente peruano Alan García Pérez, quien tuvo que huir a Colombia y Francia, autoexiliándose por casi 9 años. Años después, en elecciones amañadas y liderando al grupo político Nueva Mayoría, era reelecto “venciendo” al exsecretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuellar.

La denominación evangélica que más lo apoyó fue la iglesia bautista, la misma de los presidentes estadounidenses Jimmy Carter y Bill Clinton, y de los reverendos Jessy Jackson y Martin Luther King, defensor de los derechos humanos en los Estados Unidos, y por cierto, de quien escribe también esta líneas. Otras denominaciones cristianas no católicas que también apoyaron al expresidente Fujimori, fueron la Alianza Cristiana y Misionera, Iglesia Pentecostal, Las Asambleas de Dios, Iglesia Peregrina, Iglesia Evangélica Peruana y algunas congregaciones carismáticas como las lideradas por el excandidato presidencial y excandidato al ayuntamiento limeño, el pastor Humberto Lay Sun, acusado también por sus colaboradores de corrupción.

Sin embargo, cuando Fujimori ganó las elecciones en primera vuelta en mayo de 1990, cambió a todos sus colaboradores y equipos de campaña que lo habían llevado a ese sitial. Afrontó la segunda vuelta con el concurso de personas allegadas a la comunidad japonesa y de la Universidad Nacional Agraria, donde fue rector de esa casa de estudios.

Siendo ya presidente tuvo discrepancias con representantes evangélicos de su bancada (13 diputados y 4 senadores), produciéndose el alejamiento de los parlamentarios cristianos, del segundo vicepresidente de la República, Dr. Carlos García García (bautista, ahora en la Alianza Cristiana y Misionera) y líderes políticos y miembros del Comité Directivo Nacional de Cambio 90, como Pablo Correa, Oscar Cruzado Huby, Guillermo Yshikawa y Pedro Vilchez Malpica, aunque éste último lo siguió apoyando hasta el Congreso Constituyente Democrático.
La gran decepción de los evangélicos fue creer que el gobierno de Alberto Kenya Fujimori podría haber creado las condiciones para que el país alcance mejores niveles de desarrollo y gozar de algunos privilegios que tiene la iglesia católica, olvidándose que el verdadero crecimiento, no viene de hombre alguno, sino de la misma esencia divina
.

Friday, September 21, 2007

FOTO: En el Palacio Real de España


En el Palacio Real en Madrid, la corona tiene como propiedad un lujoso e histórico museo entre los que están varios huacos mochicas y chimús. El autor posa delante del Palacio Real en la capital española.

FOTO: En la conferencia de prensa.

El periodista en el centro, participando en un conferencia de prensa especializada en salud. Eran los años cuando César Sánchez Martínez se desempeñaba como editor general de la cadena de diarios CORREO.

FOTO: Con periodistas internacionales

De izquierda a derecha están Estuardo Zevallos Vargas (World Vision), Dave Brown (Newsvision-Reuters) y César Sánchez. Era el año de 1989.

Tuesday, September 18, 2007

ARTICULO: Las cajas y el desarrollo social


Las microfinanzas es un rubro que cada día crece más y se está convirtiendo en uno los pilares del crecimiento económico en el país. No solamente el sistema de cajas municipales (Doce en total en todo el país) lideran la industria microfinanciera, sino que ahora hay otros actores como las Edpyme, cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito y diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) que contribuyen con el desarrollo de las microfinanzas. Incluso, desde hace unos tres años, algunos bancos comerciales han incursionado en ese segmento que por su dinamismo está creciendo a pasos agigantados. Efectivamente, las CMAC no solo contribuyen con el financiamiento para nuevos negocios y el fortalecimiento de otros, sino también con la formalidad de diversas empresas que con mayor competitividad tienen nuevos desafíos para ingresar a mayores mercados.

Saturday, August 25, 2007

FOTO: Iglesia Santa Sofía en Constantinopla

Delante de la imponente entrada de la Iglesia de Santa Sofía, construída en la ciudad de Constantinopla en el siglo III. El autor tuvo la oportunidad de estudiar diversas culturas orientales, entre los que destacan todas las derivaciones del mundo musulmán. La fotografía pertenece a junio de 2007.

FOTO: Sobre el gran río Potomac

Navegando sobre el gran río Potomac, cuyas aguas cruzan los estados de Virginia y Maryland en los Estados Unidos. De izquierda a derecha, el autor en tercer lugar, entre los periodistas chilenos Hugo Hormazábal y Sara Ossa.

FOTO: Antiguas máquinas eléctricas

El joven periodista César Sánchez Martínez en la redacción de World Vision, donde laboraba como asistente de Comunicaciones. Eran los años 80 y las máquinas eléctricas habían sustituído a las antiguas máquinas de escribir mecánicas.

ARTICULO: ¿Después del terremoto, qué?

Ha pasado una semana del fatídico terremoto de 8 grados que remeció casi todo el sur peruano y las escenas reflejan desolación para unos y desesperanza para otros. Hay más de 550 muertos y 1,800 heridos, y los rescatistas siguen encontrando cadáveres debajo de los escombros.

El departamento sureño de Ica, colindante con Lima, es el más castigado. Sus provincias de Pisco, Chincha y Nazca casi son ciudades desvastadas como aquellas bombardeadas en la segunda guerra mundial. Pueblos de la provincia limeña de Cañete son también ciudades en escombros.

“!Agua por favor!”, suplican algunas madres. “No hemos comido desde el miércoles, tenemos hambre”, reclaman unos niños. “La ayuda solo llega para los de la ciudad, pero en los asentamientos humanos no hay nada”, afirma un anciano. Ciudades enteras no tienen agua y miles de peruanos languidecen de sed. No hay agua para ellos.

La tierra sigue temblando mientras hacemos el reportaje. La gente corre nuevamente hacia los lugares de refugio y nadie sabe a ciencia cierta la cantidad de muertos. Siguen encontrando cuerpos y hay cientos de desaparecidos. En ciertos lugares los teléfonos aún no funcionan, no hay agua ni energía eléctrica.

Pero, no solamente son los departamentos de Ica y Lima, también están Ayacucho, Huancavelica y Arequipa como los más afectados. Sólo en Ayacucho, cuya de la libertad americana, recién se supo hoy que hubo más de 300 derrumbes que obstaculizaban la única carretera hacia ese departamento. Casi todos los sistemas de agua potable y alcantarillado han colapsado. Las pistas están agrietadas.

Aquellos que salieron ilesos acuden para donar sangre. Miles de heridos lo necesitan y el gobierno hizo un llamado a todos los peruanos para donar sangre.

Faltan ataúdes y muchos son identificados como “desconocidos”. Sin embargo, no pueden ser enterrados porque en los cementerios exigen las actas de defunción. La burocracia también es aliada de las desgracias. Por ahora, los cuerpos están expuestos en las plazas públicas o principales calles. Es insoportable pasar por ahí, porque el tiempo transcurrido contribuye con la descomposición orgánica. Los médicos y autoridades para evitar epidemia alguna autorizan los entierros. Los ataúdes están ahí, pero también faltan camiones para trasladarlos a los cementerios.

Empiezan los saqueos ocasionados por la necesidad de la gente. No tienen agua ni alimentos y aprovechan que los camiones están parados a kilómetros de la ciudad para asaltarlos y llevarse algunos productos. Las autoridades tampoco pueden detener el desborde social. No solamente son gente pobre, sino de otros estratos sociales. El hambre no tiene nombre ni condición social.

La ayuda solo está llegando a los centros urbanos, pero la periferia no tiene acceso a la ayuda gubernamental. Las calles están bloqueadas y los amigos de lo ajeno ya están operando. Aparte de los saqueos hay robos.

Algunos malos comerciantes han incrementado sus precios. El kilo de pollo que costaba 3.00 nuevos soles, ahora vale 9.00 nuevos soles. El kilogramo de azúcar subió de 2.50 nuevos soles a 6.00 nuevos soles. Las tiendas y bodegas no atienden al público, porque prefieren quedarse con sus productos para autoabastecerse.

También la gente sigue durmiendo en las calles, exponiendo su salud a las bajas temperaturas de las noches. El mar hace lo suyo y los fuertes oleajes siguen azotando el litoral peruano.

FOTO: Piscigranja en laguna andina

En el trabajo diario siempre se tienen nuevas experiencias. Una de ellas fue la visita a las lagunas altoandinas donde se encuentran las piscigranjas de recursos hidrobiológicos. Esta fotografía pertenece al departamento del Cusco, en la privincia de Calca.

FOTO: Con la JUC y Gaby Macedo

Foto tomada en el año 2004. Un grupo de profesionales, ex-integrantes de la Juventud Universitaria Cristiana (JUC) participan en un paseo campestre en Chosica. El autor se encuentra en el centro (con blue jean) y en la parte superior izquierda está la siempre recordada Gabriela Macedo (con polo blanco), tecnóloga médica que falleció el domingo 17 de junio de 2007.

FOTO: Reporteros de televisión

Años 1983 - 1986. Eran tiempos de cambio en la televisión peruana, especialmente para América Televisión (Canal 4 TV de Lima), que lideraba los diversos bloques informativos. De izquierda a derecha están: Marco Touzette, Patricia Burgos, Susana Espinoza, Enrique Plácido y César Sánchez, quienes sustituían a los reporteros de televisión en las diversas emergencias noticiosas que se presentaban. Ellos pertenecían al entonces prestigioso Noticiero de Radio América.

Thursday, August 16, 2007

ARTICULO: Dos minutos de terror

Sólo fueron 150 segundos para cambiar la vida de miles de peruanos que esperan con dolor y lágrimas abrazar a sus seres queridos, muchos de los cuales nunca volverán. Las frías cifras del Instituto Geológico del Perú revelan que hay más de 400 muertos y 1,800 heridos, pero la realidad supera ampliamente a los números. En total fueron dos terremotos que sacudieron ese país andino la tarde del miércoles 15 de agosto, registrando 7.5 y 7.8 grados en la escala de Richter.

Las provincias sureñas de Pisco, Ica y Cañete son ahora ciudades fantasmas. “Pareciera que han sido bombardeadas” afirman los periodistas que llegan a esos lugares, luego de sortear interminables obstáculos como carreteras bloqueadas, pistas abiertas, aluviones de tierra, caída de cerros y maretazos en casi todo el litoral peruano.

Pero Lima, la capital del Perú no escapa a esa triste realidad. También tiene muertos, heridos, casas derrumbadas y mucha zozobra por las más de 300 réplicas de sismo que hasta llegan a los 5.5 grados en la escala de Richter. Anoche nadie ha dormido, la gente ha preferido quedarse en parques y estadios temiendo algo peor. En Callao, el principal puerto peruano, las casas del litoral están totalmente abandonadas por la alarma de tsunami y los fuertes maretazos han inundados varias calles del residencial distrito de La Punta.

No hay energía eléctrica y las líneas telefónicas están totalmente congestionadas. Todos quieren comunicarse con sus seres queridos y no pueden hacerlo, aumentando de esta manera la incertidumbre en la población. Hay niños perdidos y madres desesperadas que salieron despavoridas cuando vieron los primeros oleajes que inundaron sus viviendas. Las autoridades gubernamentales llevan frazadas, alimentos y agua, pero sus esfuerzos son limitados. Las clases escolares están suspendidas y muchos negocios están cerrados. Lima es una ciudad fantasma y las provincias del sur capitalino, “ciudades bombardeadas”.

El Perú no volverá a ser como antes. El país está de duelo y varios jefes de Estado latinoamericanos expresaron al presidente Alan García Pérez su solidaridad como países hermanos. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet y el mandatario colombiano Álvaro Uribe fueron los primeros en comunicarse con el Perú. También el Papa, Benedicto XVI expresó su dolor por tantas pérdidas irreparables. Las primeras ayudas extranjeras ya están en suelo inca y hasta perros especializados de España rastrean signos de vida en los derrumbes de iglesias y casas.

Un día después, Lima es una ciudad triste. Los supermercados y tiendas por departamentos están cerrados, y los alumnos no expresan sus alegrías en las calles. Todos están expectantes de las noticias y el comentario general es qué pasará después, porque aún hay réplicas muy fuertes. Hasta los restaurantes que eran muy frecuentados disponen de amplios espacios para sus comensales.

En los hospitales ya no hay espacio para atender a los enfermos. Los médicos que precisamente ayer iniciaron una huelga por reivindicaciones sociales tuvieron que suspenderla por la emergencia. Ahora atienden a los pacientes en los pasillos y patios de los hospitales. Se han levantado carpas de atención ambulatoria, pero no es suficiente. La gente que ha dormido en las calles, tuvo que soportar el frío que en algunos lugares llegó a casi 10 grados, inusual para la ciudad capital.
Al cierre de esta crónica, en varias ciudades no hay energía eléctrica, líneas telefónicas y agua potable. Es más, en las ciudades del sur limeño ahora es difícil llegar por la caída o destrucción de puentes y carreteras. Sólo bastó un poco más de dos minutos para transformar la vida de muchos personas y desaparecer ciudades enteras
.

Monday, August 06, 2007

FOTO: En una taberna de Amsterdam

En una clásica taberna de la ciudad holandesa de Amsterdam, en los Países Bajos. Aunque la literatura inglesa, francesa y española han influenciado en sus escritos, la cultura holandesa siempre ha sido un enigma para el periodista. Como él afirma, en esa ciudad, "cualquier cosa es posible".

FOTO: Con Nélida Laura Vásquez

Un brindis por la belleza de la mujer andina. El entonces estudiante de periodismo con la andahuaylina Nélida Laura Vásquez, quienes vivieron la aventura de salir más de una vez ilesos ante la arremetida del grupo maoísta Sendero Luminoso en las universidades de San Marcos en Lima y San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho.

FOTO: Congreso Nacional de Estudiantes

De izquierda a derecha, el autor en quinto lugar, a la derecha del actual cineasta Edgardo "Cartucho" Guerra. Era el año de 1980 y "Cartucho" estudiaba "Ciencias de la Comunicación" en la Universidad de Lima y César Sánchez, hacía lo propio en San Marcos. Ese año se realizó el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación Social, certamen que se realizó en la sede la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la foto también están estudiantes de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y de la Escuela Jaime Bausate y Mesa.

ARTICULO: Agenda pendiente del Perú

Al ingresar al segundo año de gobierno, el presidente Alan García Pérez, dejó algunos detalles en el tintero, pero también ciertas tareas como agenda pendiente. Una de esas tareas es la aplicación de adecuados controles internos en la administración pública, como principios que ayudarán a reducir la pobreza y la corrupción institucional.

Precisamente, un elemento que ha estado ausente durante muchos años en la administración de gobierno es la adecuada aplicación de controles internos en todos sus estamentos. ¿Pero, qué son estos controles internos? Es un proceso continuo que conlleva a realizar acciones estructuradas y coordinadas, orientadas al logro de los objetivos de la administración pública.

¿Por qué no se logran las metas en los plazos previstos? ¿Cuáles son las causas de los conflictos sociales? ¿Por qué no se puede aplicar con severidad la autoridad? ¿Dónde está la visión de los diversos estamentos públicos? Estas y otras interrogantes tienen su respuesta es la debilidad que tienen quienes hacer gestión pública. La ausencia de adecuados controles que deben aplicarlo todos los responsables de la gestión pública (gobierno central, regiones, municipalidades, empresas públicas y poderes del Estado), es la causa de casi todas las limitaciones que tiene la administración García y el caldo de cultivo para fomentar niveles de corrupción en el aparato público.

Pero, la aplicación de los controles internos no sólo es responsabilidad de quienes tienen autoridad, sino de todos los servidores del Estado. El control interno debe ser efectuado por las personas de los diferentes niveles que laboran en administración pública. De tal manera que desde la dirección hasta el último trabajador deben sentirse partícipes del mismo, así cada uno de ellos podrá adquirir un alto grado de conciencia en el momento de evaluar los riesgos, aplicar controles y estar en condiciones de responder adecuadamente frente a los desafíos diarios. Además, se fomentará la transparencia en la gestión y se evitará posibles actos de corrupción en la administración pública.

En la medida que los diversos estamentos estatales apliquen los controles internos, los servidores estarán preparados para identificar posibles limitaciones y podrán aplicar la correcciones del caso. Pero estos controles no nacen de la noche a la mañana, alguien debe promoverlos y ahí es donde precisamente, la actual administración de gobierno debe actuar. Por un lado, el Congreso de la República mediante normas adecuadas que se apliquen con celeridad y no esperar que solamente la Contraloría General de la República elabore sus propias normas, sino que debe ser un compromiso de Estado, como ocurre en otras naciones, verbigracia Colombia. Debemos aprender mucho del mundo industrializado y analizar cómo otras naciones superaron sus problemas.

La aplicación de adecuados controles internos no solamente es para las empresas u organizaciones que se rigen por el derecho privado, sino también para la administración pública. Incluso, hoy se habla de “gobierno corporativo” en la gestión estatal. Todavía algunos lo relacionan con un programa de fortalecimiento y transparencia en actividades financieras, mientras que otros hacen énfasis en la responsabilidad de los miembros del directorio, ejecutivos de todos los niveles y trabajadores en general, pero ignoran que éstas prácticas también son válidas para la gestión estatal.

Una excelente política de controles internos, pilar fundamental del gobierno corporativo, incluye también la administración de los diversos tipos de riesgos, la competitividad para garantizar la inversión, la promoción de nuevos mercados y los mecanismos para afrontar con éxito los procesos de globalización económica que exigen, cada vez con mayor urgencia, la adopción de estándares internacionalmente reconocidos sobre la forma en que se administran y controlan las organizaciones, sean éstas privadas o públicas.

El desarrollo de adecuados controles internos también presupone la constante evaluación de las funciones de funcionarios y servidores. La falta de controles genera también una serie de problemas en la administración estatal. Por ejemplo, en el caso de los altos funcionarios, cómo saber que el trabajo que realizan justifica el ingreso económico que perciben. Asimismo, si en las entidades reguladoras hay directorios que coordinan la dación de normas, ¿cómo es posible que en la SBS o en Sunat, sólo una persona decida lo que se debe hacer? El caso del BCR vendría bien en el ejemplo. El directorio del instituto emisor coordina y en forma conjunta elaboran las políticas cambiarias u otros reglamentos, cosa que no ocurre en las instituciones donde sólo una persona tiene esa responsabilidad. El nuevo Congreso presidido por Luis Gonzáles Posadas debe corregir esos errores en aras de la transparencia financiera del país
.