Thursday, May 27, 2010

ALGUNAS RAZONES PARA ENTENDER A LAS MICROFINANZAS

Pareciera que el tema de las microfinanzas está de moda, porque ahora todo el mundo habla sobre el particular. Hasta los políticos comentan sobre ello. Algunos sin saber de qué se trata, hacen declaraciones en los medios de comunicación. Incluso, hay quienes creen que microfinanzas es sinónimo de pequeña empresa. Craso error. Comparto, algunos criterios que son válidos para entender a las microfinanzas en el Perú.
Es una herramienta
Es una herramienta de desarrollo social que tiene por finalidad combatir a la pobreza en general. Microfinanzas no es un concepto académico, ni finanzas “en pequeño”. Las microfinanzas en el Perú es (en singular) una herramienta que tiene su propia dinámica y singular tecnología.
Es una industria
Las microfinanzas (IMF por sus siglas en inglés) es una industria en el sentido que se fabrica a la medida. No es la industria tradicional que se conoce, sino que por los procesos que utiliza, se le llama “industria microfinanciera”. Son procesos que deben cumplirse en los tiempos establecidos y con metas fijadas con antelación. Por tener procesos, se aproxima al desempeño de gestión basado en el buen gobierno corporativo.
Son canales de financiamiento
Son canales de financiamiento en dos sentidos. Primero, porque los proveedores de líneas de fondeo (cualesquiera sea la organización) canalizan recursos hacia una entidad microfinanciera, y ésta a su vez, lo hace mediante las colocaciones a los empresarios vinculados con la micro y pequeña empresa (MYPE). Esta relación IMF-MYPE hace confundir a muchas personas que consideran que se trata de lo mismo. En esta línea de relación, recién aquí aparece la MYPE o PYME (Pequeña y mediana empresa).
Utiliza procesos
La IMF utiliza diversos procesos de medición como indicadores del desarrollo crediticio y empresarial. Al usar procesos, también se entiende que hay riesgos que asumir, razón por la cual, aparece otro actor clave en las microfinanzas. Se trata de metodologías (en algunos casos hasta software) de administración de riesgos empresariales (Crediticios, financieros, operativos, estratégicos etc.). De todos los riesgos, el reputacional en los estratégicos es demoledor si no se administra adecuadamente.
Usa controles internos
Las microfinanzas como herramienta social está expuesta ante posibles riesgos (siniestro si se produce el riesgo), muchos de los cuales están en la misma organización. De ahí que la adecuada aplicación de controles internos es fundamental para una transparente gestión. La auditoría y la supervisión son válidas en esta parte. De ahí que algunas instituciones microfinancieras son supervisadas por la SBS y por la FENACREP en el caso de las cooperativas de ahorro y crédito. Incluso, las auditorías externas para las organizaciones no supervisadas son primordiales para acceder a mayores fuentes de financiamiento, como el caso de las organizaciones no gubernamentales. Mibanco fue una ONG antes de transformarse en banco.
Tiene normas de regulación
La industria microfinanciera por ser de naturaleza financiera tiene normas de regulación establecidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS). Por ejemplo, las normas de Basilea son aplicables a ciertas IMF, muchas veces fuera del alcance de las mismas. Controvertida norma, pero real para la industria microfinanciera.
Tienen tecnologías propias
Las microfinanzas en el Perú han desarrollado sus propias tecnologías que la hacen diferentes de IMF de otros países. Cada tecnología, incluyendo las metodologías, es propia de cada país y entre ellas también. No es lo mismo, la tecnología crediticia de una caja municipal que la de un “banco comunal” de tal ONG. Una Edpyme difiere mucho de una financiera o cooperativa de ahorro y crédito.
Tecnologías de la información
También las tecnologías de la información son distintas. Un cajero corresponsal de una caja municipal es diferente al de un banco comercial, no sólo por el costo del mismo, sino por los servicios que se brinda.
Tecnología crediticia
Aunque algunas IMF como las cajas municipales se han acercado mucho a la banca tradicional, y ésta a su vez se ha aproximado a las microfinanzas, el “microcrédito” sigue siendo el principal producto de bandera de la industria microfinanciera. No sólo se diferencias de tasas de interés, sino que es un producto que sigue estando aún en el ámbito de las microfinanzas. Los bancos rara vez podrán acercarse al microcrédito por los costos operativos que representa.
Productos financieros
Dada la realidad del país, las IMF elaboran productos financieros propios que van desde los microcréditos y microahorros hasta los microseguros. Algunas ONG desarrollan bancos comunales exitosos y ciertas cajas municipales se orientan a los créditos solidarios o rurales, por ejemplo.

FIRMADOS Nº 112
Lima, Mayo 27, 2010

Tuesday, May 25, 2010

EL CÓDIGO DEL CONSUMIDOR Y EL DESARROLLO SOCIAL

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República que preside la legisladora Alda Lazo Ríos de Hornung, ha aprobado parte del Código de Protección y Defensa del Consumidor con el aporte de los parlamentarios de distintas tiendas políticas.
El documento considera como una política de Estado, la protección de los derechos de los usuarios finales. También se recoge el principio pro consumidor, en el sentido que todos los órganos del Estado tienen un rol protector de los derechos de los consumidores.
El dictamen a aprobar incluye dentro del concepto del consumidor, a las personas jurídicas sin fines de lucro, como las asociaciones, fundaciones y otras instituciones que también se convierten en usuarios, cuando adquieren productos o servicios para su consumo final.
Recientemente la comisión aprobó el título preliminar del documento. El texto establece las normas de protección y defensa del consumidor, instituyendo como un principio rector de la política social y económica del Estado, la protección de los derechos de los ciudadanos, en el marco del Artículo 65º de la Constitución Política del Perú y bajo un régimen de economía social de mercado.
El documento establece que los consumidores deben acceder a productos y servicios idóneos y que gocen de los derechos y mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa y corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses.
La Comisión Lazo, incluye también una definición de prácticas abusivas como aquellas que ponen en desventaja al consumidor. Se está considerando un listado de conductas abusivas como por ejemplo, donde no se incluye la responsabilidad de los proveedores, término de un contrato de manera unilateral, limitación al derecho de prepago o cambio en las condiciones del contrato. Se establece que cuando las condiciones cambian en un contrato, el consumidor tiene derecho a desvincularse sin penalización alguna.
Efectivamente, en el concepto de prácticas abusivas, también se incorpora los casos cuando el contrato se convierte en excesivamente oneroso o cuando se aplican condiciones que no eran previsibles. En estos casos, los consumidores serán protegidos como muchas veces ocurren en las instituciones financieras.
El título preliminar está compuesto por seis artículos y está referido al contenido, finalidad, ámbito de aplicación, definiciones, principios y políticas públicas. En el aspecto de las definiciones consideradas en el artículo cuarto, el documento aprobado considera los conceptos de consumidores o usuarios (personas naturales o jurídicas) y proveedores como personas naturales o jurídicas de derecho público o privado. También están los alcances de producto, servicio, relación de consumo, asociaciones de consumidores (regidas por el Código Civil), asimetría informativa y habitualidad.
En el título aprobado se considera como asimetría informativa a la característica de la transacción comercial por la cual uno de los agentes, el proveedor, suele tener mayor o mejor información sobre los productos o servicios que ofrece en el mercado de los consumidores.
En lo que se refiere a las políticas públicas, se hizo algunos alcances al respecto que fueron aprobados donde el Estado protege la salud y seguridad de los consumidores mediante la normatividad apropiada y actualizada, el derecho a la información de los consumidores y la defensa de los mismos. Sin embargo, el Estado reconoce la vulnerabilidad de los consumidores en el mercado, orientando su labor de protección y defensa del consumidor.

FIRMADOS Nro 111
Lima, Mayo 25, 2010

Wednesday, May 12, 2010

El periodista con algunos trabajadores del Congreso de la República en el año 2009.

Tuesday, May 04, 2010

ECONOMÍA CRECE CON AYUDA DE INDUSTRIA MICROFINANCIERA

Definitivamente, el Perú de hoy es otro. Pareciera que los peruanos estamos despertándonos de un largo sueño que nos mantuvo en la miseria física, pobreza espiritual y atraso social. Ahora, nuestro país despierta y se transforma para competir en el mundo, y gran parte de esa histórica gesta se debe al rol que ha jugado la industria microfinanciera en los últimos 30 años.
Tal vez el Perú no tenga un Premio Nobel en Economía, pero cada día comprobamos la creatividad, ingenio e innovación de miles de conciudadanos que no solamente “luchan en la vida”, sino que también generan sus propios empleos y lo comparten con otros. Muchas de estas actividades emprendedoras han sido, son y serán financiadas por las diversas instituciones que integran la industria microfinanciera en el país.
No en vano, los ojos de las autoridades del mundo industrializado y de las economías emergentes están puestos en el Perú. Lo que ahora algunos economistas llaman “fenómeno de las microfinanzas” y que ha traído a los bancos comerciales por su rentabilidad, hace más de dos décadas algunas organizaciones no gubernamentales, especialmente de origen religioso protestante, lo practicaban mediante los créditos solidarios, formalizados por las cajas municipales de ahorro y crédito.
Las microfinanzas, no es un tema moderno ni está de moda. Es algo que en la década de los ochenta era practicado con éxito por las cajas municipales, ONG y cooperativas. El microcrédito ha sido la herramienta que utilizaron muchos negocios que ahora son grandes empresas, clientes de los bancos. Es decir, las microfinanzas están alcanzando excelentes niveles de desarrollo social que está impactando en la economía nacional y en la vida de sus protagonistas, que son miles de empresarios vinculados a las mediana, pequeña y micro empresa.
La experiencia iniciada por la Caja Metropolitana de Lima o de la Caja Piura, la primera entidad municipal que tuvo la visión de incursionar en las microfinanzas en el país es loable. Ahora el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito tiene doce instituciones y se ha convertido en “pequeños bancos” para los empresarios de las PYME y MYPE.
La experiencia piurana con el apoyo de GTZ, entidad de cooperación técnica alemana, ha sido para muchas instituciones el camino a seguir por otras CMAC, cajas de ahorro y crédito, cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito, financieras, Edpyme y organizaciones no gubernamentales. Incluso, con la excepción del Mibanco, que sí tiene raíces microfinancieras, algunos bancos comerciales están emulando la experiencia de las cajas, creando sus divisiones o entidades microfinancieras.
El rol de la industria microfinanciera en el crecimiento económico tiene criterios que vale la pena mencionarse. Primero, al formalizarse un negocio, contribuye con la reactivación de la demanda interna, y luego, permite que se generen diversos puestos de trabajo, combatiendo de esta manera la pobreza y sus males sociales como delincuencia, drogadicción, salud deficiente e informalidad empresarial.
Si hablamos de desarrollo social, las microfinanzas son gran parte de la solución para un mundo cada vez más globalizado. Las grandes empresas o corporaciones internacionales, si bien es cierto hacen negocios entre ellos, requieren de las PYME para dinamizar el motor de las economías nacionales. No olvidemos que el 98.6 por ciento del universo empresarial corresponde a las PYME y MYPE. Muchos de estos negocios han formado consorcios, asociaciones o simplemente desarrollan diversos niveles de subcontratación.
 
FIRMADOS Nro 110
Lima, Mayo 4, 2010

LEY DE IGUALDAD Y OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES

Generalmente cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de cada año, se recuerda a las personas (madre y padre a la vez) que salieron adelante mediante un negocio y ahora con orgullo pueden decirnos “Mis hijos son profesionales”.
Estamos seguros que hay muchas historias para escribir y muchas de ellas representan vidas sacrificadas de mujeres emprendedoras, no sólo en el campo empresarial sino también en el profesional.
Sin embargo, a pesar de estar en pleno siglo 21, aún no se cumple la Ley de Igualdad y Oportunidades para hombres y mujeres (LIO). Aún son pocas las mujeres empresarias que llegan a tener éxito por diversas razones. Todavía está el clisé de la cara bonita para acceder a un puesto de trabajo, previa “condiciones” de la autoridad laboral y por cierto que con salarios menores al hombre que podría hacer también lo mismo en el ámbito laboral.
La Ley de Igualdad de Oportunidades (N° 28983) promulgada por el Congreso de la República en 2007, al parecer ha hecho poco por las mujeres. Ejemplos sobran. Cuando trabajaba en el Congreso de la República estuve vinculado a un grupo de trabajo sobre abusos laborales en las mujeres. Grande fue mi sorpresa cuando llegaban casos de diversas cadetes que habían sido violadas o maltratadas por sus superiores y que tenían que quedarse calladas, para evitar ser expulsadas de las instituciones castrenses, y nos referimos a nuestras históricas escuelas militares de Chorrillos, Naval y Fuerza Aérea. Por cierto que no se trata de la instituciones que merecen todo nuestro respecto, sino de algunos malos oficiales o cadetes varones que son cubiertos por sus colegas, bajo el falso espíritu de cuerpo o porque no se debe difundir estos hechos a la prensa.
En el ámbito laboral, también hay mucho por hacer. Muchas mujeres siguen ganando menos que los varones por el mismo trabajo que realizan. Salvo honrosas excepciones, casi siempre se abusa de las mujeres. Recuerdo que trabajaba en un diario especializado en economía, centro laboral donde las periodistas tenían que dejar de trabajar por el motivo de haber salido embarazadas en el caso de las casadas. La razón era que ellas ya no estarían en condiciones de trabajar por el nuevo estado de salud. Por cierto que eso no venía de la redacción, sino de la gerencia misma.
Si bien es cierto que hay avances en las cuotas para participar políticamente en las diversas elecciones, en un caso debe haber un 30 por ciento de mujeres. ¿Por qué no un 50 por ciento ya que hablamos de igualdad de oportunidades? Lo peor de todo es que muchas mujeres están contentas con ese 30 por ciento. Claro, ante la situación anterior algo es algo, pero no es justo.
Creo que el mundo está cambiando y eso debe incluir nuestra forma de pensar. Saludo a la ex presidenta Michelle Bachelet y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, así como la nominación de Hilary Clinton en la Secretaria de Estado de los Estados Unidos. También la decisión de José Rodríguez Zapatero de tener la mitad de su gabinete en manos de mujeres. ¿Será posible que eso ocurra en el Perú?
Creo que aún nos falta. Es buena la Ley de Igualdad de Oportunidades, pero como tal lo dice la misma ley “entre hombre y mujeres”. Ojalá que se cumpla y se respete en todo el ámbito nacional.
FIRMADOS Nº 109
Lima,Mayo 3, 2010