Tuesday, April 29, 2025

EN MEMORIA DEL ESCRITOR EVANGÉLICO SAMUEL ESCOBAR

¡Se fue! ¡Duerme en el Señor! Falleció en Valencia, España, el escritor, educador, teólogo y biblista evangélico bautista de origen peruano, Juan Samuel Escobar Aguirre, a la edad de 90 años.

Escobar Aguirre, quien había nacido en Arequipa en 1934, fue criado en el seno de una familia cristiana evangélica, de la denominación bautista. Llegó a Lima y estudio Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y paralelamente estudió Teología, convirtiéndose en una de las mentes más lúcidas del pensamiento evangélico peruano y latinoamericano. Fue un intelectual que realizó estudios de post grado en la Universidad Complutense de Madrid.

Thursday, April 24, 2025

JORGE SOLÍS REFUERZA SU LIDERAZGO CON EL “QUINTO BANCO”

Por el buen desempeño en su gestión directiva y su liderazgo en la industria microfinanciera peruana, el abogado Jorge Guillermo Solís Espinoza fue reelegido nuevamente como presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), elección que se realizó en el marco del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025), que se realiza en la “Incontrastable Ciudad de Huancayo”.

Thursday, April 17, 2025

EMPRENDIMIENTO, MICROEMPRESA Y MICROFINANZAS

El 16 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Emprendimiento o “Día Mundial del Emprendedor”. Si bien es cierto que este día se celebra desde el 2015, el emprendimiento data del siglo XVIII. El economista Richard Cantillón (Irlanda 1680 – Reino Unido 1734) fue el primero en usar la palabra “emprendimiento”, para referirse a los comerciantes que aprovechaban las ventajas del capitalismo industrial, comprando mercaderías a bajo costo para revenderlas a un precio mayor. Así nació la palabra “emprendimiento” y a esos mercaderes, se les llamó “emprendedores”.

Tuesday, April 15, 2025

LA BIBLIA EN LAS LENGUAS QUECHUAS DEL PERÚ

Recientemente, la Sociedad Bíblica del Perú (SBP) presentó en Abancay, la traducción de la Biblia en lengua del quechua del Este de Apurímac que es una excelente oportunidad para poner la Palabra de Dios a disposición de más de 200,000 personas que hablan esa lengua en el país. Es un gran logro, pero aún hay mucho por hacer para que la Biblia sea traducida a todas las lenguas peruanas.

LENGUAS ORIGINARIAS

En el Perú hay por lo menos 47 lenguas indígenas u originarias habladas en todo su territorio. Según cifras oficiales existen algo más de 4.5 millones de peruanos que practican diariamente esas lenguas. Esa cantidad significa el 16.3% de la población según el Censo de 2017, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde la mayor parte de esas personas viven en comunidades étnicas amazónicas y campesinas, o simplemente en regiones rurales. En ciudades costeras se ubican en zonas urbano-marginales y emergentes de las ciudades, y en muchos de los casos formando el cinturón de la miseria de la costa, algunos de ellos, con mucho esfuerzo, se convierten en emprendedores exitosos.

Tuesday, November 26, 2024

NUEVOS ESCENARIOS PARA LAS MICROFINANZAS GLOBALES

Luego de la Cumbre APEC en Lima, y la Cumbre del G20 en Río de Janeiro hace unos días, la configuración de las microfinanzas globales presenta nuevos escenarios, especialmente en América Latina y el Caribe (ALC). Efectivamente, culminó en Lima, el foro de la Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC por sus siglas en inglés del Asia-Pacific Economic Cooperation) que tuvo por tema: “Empoderar, Incluir y Crecer", revelando un nuevo escenario para las microfinanzas globales, especialmente, ahora que muchos países están viviendo un tiempo de post pandemia con relativo éxito.

Thursday, November 14, 2024

EL TURISMO Y LA CUMBRE APEC

El turismo, esa “industria sin chimenea”, está creciendo en el país, gracias al esfuerzo privado de cientos de peruanos y al esfuerzo que realiza el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), mediante la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). La Cumbre APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) se ha constituido como la prueba de fuego, para fortalecer la promoción turística peruana ante la llegada de miles de turistas de 19 países específicamente y 21 economías que integran el grupo global.

¡19 AÑOS DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERÚ!

Hace casi dos décadas, que anualmente se realiza en Fiestas Patrias, la “Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú”. No es un servicio religioso común. Es una actividad formal que se realiza en diversos templos de confesión cristiana evangélica.

Es una ceremonia protocolar que un importante sector institucional de la iglesia evangélica celebra anualmente como parte de las actividades protocolares por el aniversario patrio. En los últimos años es organizado por el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y por la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), que son las organizaciones representativas de una gran parte de las congregaciones cristianas no católicas en el país. El CONEP cumplirá 84 años en noviembre próximo, mientras que la UNICEP tiene 21 años de fundada.

iNFORMALIDAD AFECTARÁ A LAS MICROFINANZAS, MIENTRAS APEC SE DESACELERA

La industria microfinanciera en los países del Asia Pacífico se verán afectadas, mientras esas economías limitarán su crecimiento en los próximos años, revelaron en el Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico, cumbre global que se realiza en Lima, con la presencia de 19 jefes de Estado y mandatarios de igual número de países, pero 21 economías. Es necesario erradicar la informalidad para generar mayor estabilidad económica y financiera en la industria de las microfinanzas, reveló el director de la Unidad de Apoyo a las Políticas de APEC, Carlos Koriyama, al hablar sobre las “Perspectivas Económicas, Comerciales y Políticas del APEC”.

Wednesday, April 03, 2024

POR UNA MAYOR INCLUSIÓN EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS 2024 EN ICA


Quedó todo listo para la realización del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2024) que la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Ica realizarán del 24 al 26 de abril en el Hotel Las Dunas de Ica. Con el tema central “Por una mayor inclusión: Tendencias de las microfinanzas”, el SIM ICA 2024 congregará a la crema y nata del sector de las microfinanzas del Perú y América Latina. Como se sabe los SIM que la FEPCMAC realiza anualmente abordan temas relevantes que vive la industria microfinanciera en el hemisferio.

Monday, March 25, 2024

MICROCRÉDITOS EN PELIGRO

Hace unos días, el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinosa, denunció que más de 2,000 empresas que se autodenominan “instituciones financieras” operan en el mercado, cometiendo fraudes a cientos de emprendedores y desarrollando el llamado sistema “gota a gota” que está penado por la ley.

TIEMPOS DE CRECIMIENTO DE LA CAJA ICA

César Sánchez Martínez / LIMA

Recientemente, la Caja Ica inauguró una amplia y elegante agencia, básicamente captadora, en el comercial distrito limeño de Miraflores, pero manteniendo como objetivo principal, apoyar a miles de emprendedores de las microempresas que acuden a las cajas municipales que ya tienen como sistema más de 40 años en el país.