Showing posts with label MÉXICO. Show all posts
Showing posts with label MÉXICO. Show all posts

Tuesday, June 03, 2014

LOS "EFECTOS" EN LA ECONOMÍA GLOBAL

América Latina es una región muy dinámica que ha sabido afrontar con éxito las diversas crisis financieras y económicas que azotaron al mundo en los últimos veinte años.
A finales del siglo pasado diversas crisis golpearon a la región con serias consecuencias económicas y hasta financieras. La gran crisis que puso en jaque a los llamados “tigres asiáticos” (Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong Kong; estas últimas economías independientes de China), llegó y afectó a la economía más grande de América Latina a partir de 1999. Brasil sintió el golpe, pero reaccionó con rapidez, superando incluso el “efecto vodka” de la crisis rusa de 1998, nación que tuvo que devaluar al rublo y hacer frente a la desaceleración de la economía mundial por efecto de la crisis asiática.
Es verdad que el “efecto samba” se sintió hasta los inicios del presente siglo, pero las empresas brasileñas diversificaron sus productos y el mercado revivió. También es cierto que la demanda interna ayudó mucho. Brasil siguió el ejemplo de los “dragones asiáticos” que frente a la crisis, reaccionaron y hoy son economías estables como Tailandia, Indonesia, Malasia y Filipinas. Obviamente que no todo es de origen exógeno, una deficiente gestión también agravó la situación.
Sin embargo, esta crisis también desencadenó otra en Argentina, que a su vez, derivó en serias consecuencia para la economía gaucha. El “efecto tango” agravó la contracción y la transformó en recesión. El peso que mantenía una paridad con el dólar tuvo que ser devaluado abruptamente en enero del año 2002, generando el llamado “corralito” para evitar la fuga de capitales.
México vivió una situación similar hace unos diez años, pero con origen local por la sobrevaloración de su moneda. El mercado se contrajo y el gobierno no tuvo dinero para financiar los grandes déficits del sector público y faltó las reservas internacionales, como producto de los excesivos gastos fiscales de los años noventa. El “efecto tequila” se sintió en todo el país y los Estados Unidos conjuntamente con  las organizaciones internacionales tuvieron que “ayudar”, vía préstamos, a solucionar esta crisis. Ese rescate superó los US$ 50,000 millones, de los cuales US$ 20,000 millones fueron aportados por la administración Clinton.
Colombia, Chile y Perú que forman la “Alianza del Pacífico” por el tamaño de sus economías no han tenido impactos muy negativos, pero sí sufrieron y sufren las consecuencias de las crisis. La contracción de las exportaciones es una de ellas.
Desde la década de los ochenta, Colombia ha vivido diversas “crisis” derivadas del accionar político de sus gobernantes y del narcotráfico y terrorismo en esa nación cafetalera.
Perú vivió una década perdida como consecuencia del terrorismo iniciado en 1980 hasta los primeros años de los noventa. Aparte ya se había vivido un atraso económico como resultado del gobierno “revolucionario” del general Juan Velasco Alvarado, iniciado el 3 de octubre de 1968, mediante golpe de Estado al presidente Fernando Belaunde Terry (Primer gobierno: 1964-1968). El general Francisco Morales Bermúdez, asumió el control del país, también con golpe de Estado en 1975 hasta 1980, cuando entregó el mando al presidente electo democráticamente, Fernando Belaunde Terry, iniciando su segundo mandato constitucional.
Chile es un lunar en la región. Desde el golpe de Estado del general Augusto Pinochet, el 3 de setiembre de 1973 al entonces presidente Salvador Allende, esa nación ha sabido sacarle provecho a la economía de mercado y constituirse en una nación emergente en América Latina.
FIRMADOS Nro 191 / Lima, junio 3, 2014

Thursday, December 12, 2013

DEL FOROMIC DE BARBADOS A GUADALAJARA

Con éxito culminó el XVI Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic 2013) que este año se realizó en la capital del estado de Jalisco, la ciudad de Guadalajara. Más de 180 peruanos, participaron en el certamen de la industria microfinanciera más grande del orbe y por sexta vez consecutiva, Perú ocupó el primer lugar de las microfinanzas en el mundo. Como es conocido en el mundo empresarial, los Foromic son espacios de entrenamiento especializado, donde además, se comparten diversas experiencias del ámbito de las finanzas populares y solidarias. También son oportunidades para hacer nuevos y mayores negocios que redunden para el beneficio de las organizaciones microfinancieras, y por ende, para los usuarios y clientes.

Tuesday, May 03, 2011

MÉXICO EL GRAN MERCADO PARA LOS PRODUCTOS PERUANOS

México, la segunda economía de América Latina, después de Brasil, se puede convertir en un excelente mercado para los productos peruanos, mediante el Acuerdo de Integración Comercial entre los dos gobiernos. El acuerdo permitirá mejorar las preferencias arancelarias para el ingreso de productos peruanos a ese país con lo que se podría mejorar la balanza comercial entre ambos países que a la fecha es deficitaria para el Perú. El acuerdo (aún no es un TLC) otorgará una desgravación inmediata al 80% de partidas, (88% de las exportaciones actuales peruanas), siendo los subsectores más beneficiados los de maderas, textiles y confecciones.